La variabilidad articulatoria
Variación interlocutor
Diferentes realizaciones de la misma unidad lingüística en hablantes distintos.
Variación intralocutor
Diferentes realizaciones de la misma unidad lingüística en el mismo hablante.
Manifestación de la variabilidad articulatoria intralocutor.
El mismo segmento (fonema) puede estar asociado a una variedad de configuraciones articulatorias según diversos factores de variación.
Realización de dos alófonos de /r/ prevocálica en inglés americano: variante retrofleja (línea discontinua) y variante no retrofleja (línea continua).
Kent, R. D. (1983). The segmental organization of speech. En P. MacNeilage (Ed.), The production of speech (pp. 57–90). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-8202-7_4
Realización más adelantada (línea discontinua) y realización más centralizada (línea continua) de la variante no retrofleja del fonema /r/ en inglés americano en función de la vocal siguiente.
Kent, R. D. (1983). The segmental organization of speech. En P. MacNeilage (Ed.), The production of speech (pp. 57–90). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-8202-7_4
Los rasgos que corresponden a un mismo segmento pueden producirse en momentos temporales diferentes.
La posición del velo del paladar (el descenso del velo del paladar hace que la úvula deje abierto el canal para el paso del aire a la cavidad nasal) varía considerablemente en la producción de los segmentos nasales. En el caso marcado con la línea vertical de puntos, el descenso del velo del paladar tiene lugar casi simultáneamente con la abertura de los labios en la vocal que precede a la consonante nasal.
Kent, R. D. (1983). The segmental organization of speech. En P. MacNeilage (Ed.), The production of speech (pp. 57–90). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4613-8202-7_4
No parece que se encuentre una caracterización articulatoria unívoca para cada segmento.
La cadena fónica no puede describirse como una sucesión de puntos y modos de articulación estáticos.
Las cavidades subglóticas: tamaño, funcionamiento, edad.
La laringe: masa de la cuerdas vocales, sexo, edad, estado emocional, estado fisiológico.
El tracto vocal: tamaño, forma, edad, sexo.
La cavidad nasal: tamaño, forma.
Estrés, cansancio, ansiedad, depresión.
Estado de ánimo.
Cualidad de la voz, modo de fonación y dinámica de la voz.
Hábitos articulatorios.
Entorno fonético inmediato.
Posición en la sílaba, posición en la palabra, posición en el enunciado.
Enunciado.
Norma de pronunciación.