La articulación
Resultado de los cambios de posición:
Filmación cineradiológica de una hablante femenina realizada por Christine Ericsdotter (Universidad de Estocolmo).
Skirgård, H. (2012, 28 de marzo). Under the skin pt 2 – Speech apparatus. Living on the forks beneath the forks. http://livingontheforksbeneaththeforks.blogspot.com/2012/03/under-skin-pt-2-vocal-tract.html
Formado por las cavidades supraglóticas:
Representación esquematizada de las cavidades del tracto vocal.
Clegg, J. H. y Fails, W. C. (2018). Manual de fonética y fonología españolas. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315544212
Representación esquematizada del tracto vocal.
Daniloff, R., Shuckers, G. y Feth, L. (1980). The physiology of speech and hearing: An introduction. Prentice Hall.
Imagen del tracto vocal obtenida mediante resonancia magnética.
Kim, Y.-C. (2018). Fast upper airway magnetic resonance imaging for assessment of speech production and sleep apnea. Precision and Future Medicine, 2(4), 131–148. https://doi.org/10.23838/pfm.2018.00100
Visión posterior del tracto vocal. Legent, F., Perlemuter, L. y Vandenbrouck, C. (1986). Cahiers d’anatomie ORL : Cahier 2. Fosses nasales. Pharynx (4.a ed.). Masson. http://nantesorl.free.fr/telechargements/Cahiers/cahiers2.html |
La musculatura facial.
Visión lateral y frontal de la musculatura facial. Legent, F., Perlemuter, L. y Vandenbrouck, C. (1986). Cahiers d’anatomie ORL : Cahier 2. Fosses nasales. Pharynx (4.a ed.). Masson. http://nantesorl.free.fr/telechargements/Cahiers/cahiers2.html |
Comprende el espacio situado entre la laringe y el velo del paladar.
Formada por paredes musculares.
La cavidad faríngea.
Instituto Nacional del Cáncer. (2020, 10 de abril). Exámenes de detección del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe (PDQ®) – Versión para pacientes. Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/paciente/deteccion-cavidad-oral-pdq
Pasaje velofaríngeo (VPP, velopharyngeal port): abertura que separa la cavidad oral de la cavidad nasal.
Localización del pasaje velofaríngeo.
Gick, B., Wilson, I. y Derrick, D. (2013). Articulatory phonetics. Wiley-Blackwell. https://bcs.wiley.com/he-bcs/Books?action=index&itemId=1405193212&bcsId=7894
Espacio comprendido entre la faringe y los labios.
Representación esquematizada de la cavidad bucal con la situación de los articuladores.
Llisterri, J. (1996). Los sonidos del habla. En C. Martín Vide (Ed.), Elementos de lingüística (pp. 67–128). Octaedro. (Imagen adaptada de Ladefoged, P. (1975). A course in phonetics. Harcourt Brace Jovanovich.)
La cavidad bucal: visión frontal.
Instituto Nacional del Cáncer. (2020, 10 de abril). Exámenes de detección del cáncer de cavidad oral, faringe y laringe (PDQ®) – Versión para pacientes. Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/paciente/deteccion-cavidad-oral-pdq
Labio inferior y labio superior.
Llisterri, J. (1996). Los sonidos del habla. En C. Martín Vide (Ed.), Elementos de lingüística (pp. 67–128). Octaedro. (Imagen adaptada de Ladefoged, P. (1975). A course in phonetics. Harcourt Brace Jovanovich.)
Nomenclatura de los dientes.
Nomenclatura dental. (2015, 13 de noviembre). Artedental. http://artedental.es/pacientes/nomenclatura-dental.html
Regiones linguales.
Fernández Planas, A. M. (2007). Cuestiones metodológicas en palatografía dinámica y clasificación electropalatográfica de las vocales y de algunas consonantes linguales del español peninsular. Estudios de Fonética Experimental, 16, 11–80. https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/140047
Regiones linguales. Catford, J. C. (1977). Fundamental problems in phonetics. Edinburgh University Press. |
Músculos extrínsecos de la lengua.
Schneiderman, C. R. (1984). Basic anatomy and physiology in speech and hearing. College Hill Press; Croom Helm.
Músculos intrínsecos de la lengua.
Schneiderman, C. R. (1984). Basic anatomy and physiology in speech and hearing. College Hill Press; Croom Helm.
Desplazamiento de la lengua en la producción de las vocales.
Ladefoged, P. (2004). Tongue video. Vowels and consonants: An introduction to the sounds of languages (2.a ed.). Blackwell. http://www.phonetics.ucla.edu/vowels/chapter11/tongue.html
Alvéolos, paladar duro, paladar blando y úvula.
Llisterri, J. (1996). Los sonidos del habla. En C. Martín Vide (Ed.), Elementos de lingüística (pp. 67–128). Octaedro. (Imagen adaptada de Ladefoged, P. (1975). A course in phonetics. Harcourt Brace Jovanovich.)
Visión frontal de la cavidad oral y corte sagital del tracto vocal.
Oropharyngeal cancer – Anatomy. (s. f.). THANC Guide. https://thancguide.org/cancer-types/throat/pharyngeal/oropharyngeal/anatomy/
Paladar duro, paladar blando y úvula.
Klem, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Zonas del paladar.
Fernández Planas, A. M. (2007). Cuestiones metodológicas en palatografía dinámica y clasificación electropalatográfica de las vocales y de algunas consonantes linguales del español peninsular. Estudios de Fonética Experimental, 16, 11–80. https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/view/140047
Desplazamiento de la mandíbula inferior en la producción de las vocales.
Ladefoged, P. (2004). Jaw video. Vowels and consonants: An introduction to the sounds of languages (2.a ed.). Blackwell. http://www.phonetics.ucla.edu/vowels/chapter11/movie.html
Formada por dos tubos que conectan las fosas nasales a la faringe.
Corte sagital de la cavidad nasal.
The Editors of Encyclopædia Britannica. (2020). Nose. En Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/science/nasal-cavity
Corte sagital de la cavidad nasal. Legent, F., Perlemuter, L. y Vandenbrouck, C. (1986). Cahiers d’anatomie ORL : Cahier 2. Fosses nasales. Pharynx (4.a ed.). Masson. http://nantesorl.free.fr/telechargements/Cahiers/cahiers2.html |
El paso del aire a la cavidad nasal viene controlado por la elevación o el descenso del velo del paladar (paladar blando).
Diferencia entre una articulación oral y una articulación nasal.
Thomas, J. M. C., Bouquiaux, L. y Cloarec-Heiss, F. (1976). Initiation à la phonétique : phonétique articulatoire et phonétique distinctive. Presses Universitaires de France.
Contraste entre una vocal oral y una vocal nasalizada.
Ladefoged, P. (2004). Video of French nasalized vowels. Vowels and consonants: An introduction to the sounds of languages (2.a ed.). Blackwell. http://www.phonetics.ucla.edu/vowels/chapter14/nasvowel.html
❯ Métodos para el estudio de la articulación
❯ La clasificación articulatoria de los sonidos del habla