La fonética en el ámbito de las ciencias del lenguaje
(Fuente de la imagen: American Academy of Audiology. (2010, 2 de marzo). In Memoriam: Sadanand Singh, PhD (1934-2010). https://www.audiology.org/news/memoriam-sadanand-singh-phd-1934-2010)
|
La definición excluye todos aquellos fenómenos sonoros que no forman parte del repertorio de sonidos presentes en las lenguas.
Se establecen dos perspectivas de estudio:
Se determina como uno de los objetivos de la fonética la clasificación de los sonidos de las lenguas del mundo.
Fonética general
Tiene como objetivo caracterizar los mecanismos que intervienen en la producción y la percepción de los sonidos de las lenguas.
Fonética de las lenguas particulares o fonética descriptiva
Se ocupa de describir cómo se utilizan los mecanismos generales de producción y de percepción del habla en las distintas lenguas.
En fonética se utiliza el método experimental.
La realización de experimentos no implica que no exista una teoría fonética.
Sin una teoría general sería del todo imposible diseñar experimentos.
Los mecanismos de producción y percepción del habla están sometidos a limitaciones de tipo biológico.
Las limitaciones biológicas determinan las características de los sonidos que se pueden articular y percibir.
El habla se produce en un entorno que interviene en la selección de determinados comportamientos.
La teoría fonética formula las restricciones que operan sobre la clase de sonidos posibles de las lenguas.
Clases de sonidos considerados imposibles en las lenguas.
International Phonetic Association. (2015). Full IPA chart. https://www.internationalphoneticassociation.org/content/full-ipa-chart
Clases de sonidos no documentados pero considerados posibles en las lenguas.
International Phonetic Association. (2015). Full IPA chart. https://www.internationalphoneticassociation.org/content/full-ipa-chart
La teoría fonética ofrece los procedimientos para…
(Fuente de la imagen: John C. (Ian) Catford. (2009). Legacy.com. https://obits.mlive.com/obituaries/annarbor/obituary.aspx?n=john-c-catford-ian&pid=134991025)
|
Con su enfoque, Catford (2001) introduce lo que el autor denomina una «perspectiva antropofónica».
La fonética general, la teoría fonética y la descripción fonética de las lenguas son complementarias.
La fonética se define como el estudio de los sonidos del habla utilizados en las lenguas.
Los sonidos del habla constituyen el elemento primordial del sistema de comunicación humano.
Pueden establecerse divisiones en la fonética que tengan en cuenta la naturaleza vocal y auditiva del lenguaje.
El estudio de los sonidos del habla puede llevarse a cabo en cualquiera de las etapas del acto comunicativo.
El proceso de comunicación y la división de la fonética
Estudio de la producción de los sonidos del habla.
Tradicionalmente centrada en la clasificación estática de los sonidos en función de las diversas partes del aparato fonador que intervienen en su producción.
Elaboración de modelos que expliquen globalmente la producción del habla:
Estudio de las propiedades físicas de los sonidos del habla, considerándolos como ondas sonoras:
Determinación de los elementos invariantes que permiten percibir como equivalente sonidos que desde el punto de vista acústico son distintos.
Estudio del proceso de transformación de las ondas sonoras que llegan al oído en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
Estudio del proceso de interpretación fonética mediante el que las ondas sonoras se categorizan como sonidos de la lengua.
Modelos que den cuenta del paso de ondas sonoras a sonidos del habla:
Las propiedades acústicas de los sonidos se explican por la configuración adoptada por el aparato fonador en el momento de su producción.
La audición y la percepción de los sonidos del habla vienen determinada por sus características acústicas.
The Virtual Linguistics Campus. (2013, 19 de agosto). PHO101 – The speech chain [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JvBujdH5DhA
❯ El habla como actividad teleológica
❯ El modelo de la variabilidad adaptativa
Fonética general
Elaboración de una teoría que explique las restricciones a las clases de sonidos que se encuentran en las lenguas.
Fonética de las lenguas particulares o fonética descriptiva
Estudio de las características articulatorias, acústicas y perceptivas de los sonidos que se dan en el sistema de una lengua.
Fonética contrastiva
Comparación entre sistemas fonéticos de las lenguas.
Fonética sincrónica
Descripción de los sonidos de un sistema lingüístico en un momento dado.
Fonética diacrónica o fonética histórica
Descripción y explicación de los cambios que a lo largo de la historia han sufrido los sonidos de una lengua.
Las características de los sonidos de una lengua en un momento de su historia y las razones los cambios que experimentan a lo largo del tiempo responden a los mecanismos de producción y percepción del habla.
(Fuente de la imagen: Forshaw, W. [ca. 1890]. Henry Sweet [Fotografía]. National Portrait Gallery, London, England. https://www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw248211/Henry-Sweet)
|
Ortología
ὀρθο ‘recto’, ‘correcto’
λογία, de λέγειν, de λέγω, ‘decir’, ‘hablar’
Definición de la norma de pronunciación de una lengua.
Enseñanza de la primera lengua
Enseñanza de la lectura y la escritura.
Formación de profesionales de la expresión oral.
Corrección fonética y enseñanza de la pronunciación
❯ La enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética
Fonética clínica
Tecnologías del habla
Fonética judicial